• El objetivo de JADE Health, que reúne a 47 entidades de 17 países, es obtener una visión integral de estos trastornos en toda Europa reduciendo las desigualdades en salud y abordando las necesidades de la población vulnerable
  • Las enfermedades neurológicas representan un desafío significativo para la salud pública debido a su prevalencia y a su aumento creciente por el envejecimiento de la población

Raúl Espert, Diana Abad y José Miguel Linez

El Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico Universitario de València, participa en la acción conjunta JADE Health, que acaba de ponerse en marcha para mejorar la prevención temprana y la gestión de la demencia y otros trastornos neurológicos, reduciendo las desigualdades en salud y abordando las necesidades de la población vulnerable. En el proyecto, INCLIVA llevará a cabo estudios piloto dirigidos a la detección precoz de la demencia y a mejorar la comprensión de las enfermedades neurodegenerativas y el ictus.

Los socios de JADE Health acaban de celebrar en Mérida el encuentro inaugural de esta acción conjunta europea, que ha recibido una financiación de 5 millones de euros por parte la Unión Europea, a través del programa EU4Health, para un periodo de 3 años.

INCLIVA participa en este proyecto como entidad afiliada de la Fundación para la Formación e Investigación de los Profesionales de la Salud de Extremadura (FUNDESALUD), coordinadora de esta iniciativa.

Bajo la dirección del doctor José Miguel Láinez, investigador principal del Grupo Clínico Asociado en Neurología y jefe del Servicio de Neurología del Hospital Clínico Universitario de València, el equipo investigador de INCLIVA contribuirá a la comunicación del proyecto y a la educación en salud coliderando diversas tareas.

INCLIVA aportará su experiencia en investigación biomédica, coliderando un estudio piloto dirigido a mejorar las estrategias de alfabetización sanitaria en las enfermedades neurodegenerativas y el ictus, y desarrollando otro estudio para la detección precoz de la demencia, con especial atención a población vulnerable. Los resultados de estos estudios permitirán el desarrollo de herramientas innovadoras para el diagnóstico de los trastornos neurocognitivos, lo que se traducirá en una atención más efectiva que dé prioridad a las necesidades específicas de pacientes y cuidadores.

“Con nuestra contribución en JADE Health reafirmamos nuestro compromiso con una salud cerebral más sostenible y equitativa en Europa”, destaca el doctor Láinez, que para el desarrollo del proyecto contará con la colaboración de Diana Abad, neurocientífica en el proyecto; Raúl Espert, profesor titular del Departamento de Psicobiología de la Universitat de València y responsable de la Unidad de Neuropsicología del Hospital Clínico de València; y José Miguel Santonja, jefe clínico de Neurología y responsable del área de demencias en el Hospital Clínico de València.

El consorcio JADE Health reúne a 47 entidades de 17 países (España, Dinamarca, Malta, Estonia, Noruega, Italia, Ucrania, Alemania, Eslovenia, Finlandia, Letonia, Polonia, Bulgaria, Hungría, Croacia, Chequia y Lituania) que intercambiarán las mejores prácticas para obtener una visión integral sobre la demencia en toda Europa con el objetivo de implementar un nuevo modelo de diagnóstico y tratamiento basado de tecnología de vanguardia. España concentra el mayor número de entidades participantes (12). En la Comunitat Valenciana, además de INCLIVA, también forma parte del consorcio el Instituto de Investigación Sanitaria y Biomédica de Alicante (ISABIAL).

A través de la cooperación, la acción conjunta JADE Health (Joint Action addressing DEmentia and HEALTH) generará conocimientos valiosos sobre el impacto global de la demencia, abarcando su influencia en la sociedad, el medio ambiente y las familias. Los socios incluyen ministerios nacionales y regionales de salud, servicios sanitarios, instituciones de salud pública, universidades, organizaciones de investigación, fundaciones de salud, centros especializados en demencia y salud cerebral y municipios. Esta naturaleza multidisciplinar del consorcio permitirá abordar la demencia en todo su espectro, incluyendo desde medidas preventivas y estrategias de detección temprana hasta opciones de tratamiento y desarrollo de políticas públicas efectivas, con el objetivo de mejorar la calidad de vida tanto de las personas afectadas como de su entorno.

JADE Health adopta un enfoque integral y holístico de la atención sanitaria, centrándose en múltiples dimensiones del bienestar, apoyando a las personas con demencia u otros trastornos neurológicos, además, con la mejora de la educación y el aumento de la conciencia social sobre la demencia proporcionando formación específica a familiares, profesionales del cuidado y otros actores clave.

Más de 7.500 personas participarán en las 44 acciones piloto previstas durante el proyecto, a través del que se pretende llegar a más de 2 millones de ciudadanos europeos con acciones para aumentar la concienciación y reducir el estigma asociado a demencias y trastornos neurológicos.

JADE Health está alineado con el Enfoque Integral de la Comisión Europea sobre Salud Mental 2023, que prioriza la salud mental junto con la salud física, lanzando 20 iniciativas emblemáticas respaldadas por 1.230 millones de euros procedentes de diferentes instrumentos financieros.

La salud cerebral en el mundo

Las enfermedades del cerebro representan un desafío significativo para la salud pública debido a su prevalencia, su impacto en la calidad de vida y su carga económica, lo que exige una acción política decidida. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), los problemas de salud mental tienen un coste anual para la Unión Europea de 600 mil millones de euros, lo que equivale al 4,1 % del PIB.

El envejecimiento de la población tiene una importante incidencia en el aumento de problemas de salud cerebral. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) prevé que en 2050 el 16% de la población mundial tendrá más de 64 años. Las enfermedades no transmisibles, como la demencia y otros trastornos neurológicos, son consideradas la séptima causa de muerte y la principal causa de dependencia en la tercera edad, estando presentes en el 70% de los casos. Los trastornos neurodegenerativos, incluido el Alzheimer -el trastorno neurológico más común asociado a la demencia-, representan entre el 60% y el 70% de todos los casos de demencia, afectando actualmente a más de 55 millones de personas en todo el mundo. La pandemia ejerció una gran presión sobre la salud mental de la población, especialmente entre los jóvenes y quienes ya padecían anteriormente trastornos mentales.

JADE Health has received funding from the EU4Health Programme 2021-2027 under Grant Agreement 101183247. Views and opinions expressed are however those of the author(s) only and do not necessarily reflect those of the European Union or the European Health and Digital Executive Agency (HaDEA). Neither the European Union nor the granting authority can be held responsible for them.