AVISO LEGAL Y TÉRMINOS Y CONDICIONES DE USO
Le rogamos que lea detenidamente las presentes condiciones antes de utilizar servicios o continuar su navegación por esta página web. Mediante el uso y el acceso a este sitio web y a las direcciones URL derivadas de www.incliva.es (en adelante, los sitios web), usted otorga un acuerdo vinculante con la FUNDACIÓN PARA LA INVESTIGACIÓN DEL HOSPITAL CLÍNICO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA (en adelante, “INCLIVA” o “Fundación INCLIVA”). Su compromiso incluye la aceptación a estos “Términos y Condiciones de Uso”, a nuestra “Política de Privacidad” y “Política de privacidad de Redes Sociales” y a nuestra “Política de Cookies”. Si no estuviera de acuerdo con cualquiera de los términos, por favor, le invitamos a que abandone este sitio web.
1. Titularidad del sitio web.
Este sitio web es titularidad de INCLIVA, con sede social en AVENIDA MENÉNDEZ Y PELAYO, 4, 46010, VALENCIA, con NIF G96886080, número de teléfono 963526899 y correo electrónico: INCLIVA@INCLIVA.ES.
INCLIVA es una entidad sin ánimo de lucro de derecho público, inscrita en el Registro de Fundaciones de la Comunidad Valenciana con número 333 (V), fecha de inscripción 6 de septiembre del año 2000.
INCLIVA ejerce sus funciones bajo el protectorado que ejerce la Generalitat Valenciana. La entidad tiene como objetivo genérico impulsar, promover, favorecer y ejecutar la investigación científico-técnica y la docencia, así como ejercer el seguimiento y control de la misma en el seno del Hospital Clínico Universitario de Valencia y de su departamento de Salud “Valencia Clínico-Malvarrosa”, la Facultad de Medicina de la Universidad de Valencia y la Fundación Carlos Simón. La actividad del organismo se encuentra sujeta a diferentes códigos y normas éticas y deontológicas, entre ellas el “Código Ético y de Conducta de INCLIVA”. Usted puede consultar estos datos y los fines constitutivos del organismo en el Portal de Transparencia ubicado en la página web de la entidad: www.incliva.es.
Si tiene problemas a la hora de consultar esta normativa, u observa que alguna de ellas se encuentra desactualizada o derogada, rogamos nos lo comunique al siguiente correo electrónico: incliva@incliva.es
Por otra parte, para la el funcionamiento de nuestra Fundación es necesario que la misma se inscriba en el Registro autonómico correspondiente en funciones de los trabajos realizados y competencias asumidas. Los datos de la autorización administrativa previa de INCLIVA son los siguientes:
- Entidad: FUNDACIÓN PARA LA INVESTIGACIÓN DEL HOSPITAL CLÍNICO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA (INCLIVA).
- Nº de Registro: 333 (V)
- Tipo de autorización: Inscripción en el Registro de Fundaciones de la Generalitat Valenciana
- Organismo de Supervisión: Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública de la Generalitat Valenciana. Protectorado de la Generalitat Valenciana.
- Servicios autorizados: biomédicos, científicos y de investigación.
Usted puede confirmar esta información accediendo al Registro competencia de la Generalitat Valenciana a través del siguiente enlace: https://cjusticia.gva.es/es/web/justicia/asociaciones-y-fundaciones
INCLIVA es una entidad que se rige por las leyes aplicables a sus competencias. Puede consultar la normativa que regula el ejercicio de las funciones de la entidad en el siguiente enlace de nuestro Portal de Transparencia: https://www.incliva.es/portal-de-transparencia/informacion-juridica/
2. Acceso a las políticas de la página web
La Fundación INCLIVA enfatiza que es un requisito obligatorio para el usuario leer y entender los “Términos y Condiciones de Uso” actuales. Estos términos se consideran vigentes y, por lo tanto, aplicables en todo momento. Se recomienda a los usuarios que impriman o guarden una copia de estos “Términos y Condiciones de Uso” para su referencia futura. Sin embargo, estos términos estarán siempre disponibles en la página web (www.incliva.es). Todos los términos y condiciones pueden ser almacenados y reproducidos por los usuarios/pacientes utilizando cualquier herramienta de procesamiento de texto convencional disponible en el mercado.
3. Edad mínima de navegación
Para poder utilizar y navegar por los sitios web de la Fundación INCLIVA, el Usuario debe cumplir con ciertos requisitos: (a) tener 18 años o más; o ser un menor emancipado; o, si es un menor no emancipado, contar con el consentimiento paterno o del tutor o representante legal para estos términos; (b) tener la capacidad legal para celebrar un contrato vinculante con nosotros y que ninguna ley aplicable lo prohíba. El Usuario también garantiza que toda la información que proporcione a la Fundación INCLIVA será veraz, precisa y completa, y se compromete a mantenerla así en todo momento.
3. Información adicional sobre Google Analytics
Si nos presta su consentimiento, este sitio web hará uso de Google Analytics, un servicio de análisis web proporcionado por Google (con domicilio social en 1600 Amphitheatre Parkway, Mountain View, CA 94343, Estados Unidos de América). Google Analytics utiliza «cookies», para ayudar a analizar el uso del sitio web. La información generada por las «cookies» sobre el uso que hacen los visitantes de la web se enviará a Google, que la almacenará en servidores ubicados en los Estados Unidos. Google no asociará las direcciones IP transferidas en el contexto de Google Analytics con ningún otro dato en su posesión.
Para más información, visita: https://support.google.com/analytics/answer/6004245?hl=es
4. Desactivar o eliminar las cookies
Puede retirar su consentimiento para el uso de cookies o modificar sus preferencias de cookies en cualquier momento haciendo clic en el enlace de la Política de Cookies.
A continuación, ponemos a su disposición la información que le permita configurar su navegador/navegadores de Internet para mantener su privacidad y seguridad en relación con las cookies. Por ello, le facilitamos la información y enlaces a los sitos de soporte oficiales de los principales navegadores para que pueda decidir si desea o no aceptar el uso de cookies.
Así, puede bloquear las cookies a través de las herramientas de configuración del navegador o bien puede configurar su navegador para que le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie:
- Si utiliza Microsoft Internet Explorer, en la opción de menú Herramientas > Opciones de Internet > Privacidad > Configuración. Más Información.
- Si utiliza Firefox, en la opción de menú Herramientas > Opciones > Privacidad > Cookies. Más Información.
- Si utiliza Chrome, en la sección de Opciones > Opciones avanzadas > Privacidad. Más Información.
- Si utiliza Opera, en la opción de Seguridad y Privacidad, podrás configurar el navegador. Más Información.
- Si utiliza Safari, en la opción Preferencias > Seguridad o Privacidad, podrás configurar Navegador. Más información.
Si usa otro navegador, consulte su política de instalación, uso y bloqueo de cookies.
4. Objeto
4.1. Sobre la redacción de los presentes términos
Estos términos de uso están aquí para explicar cómo debe navegar, acceder y usar el sitio web que ponemos a su disposición y su información. Esta información viene dispuesta a raíz de las obligaciones que nuestra entidad asume por diferentes normativas de obligado cumplimiento, entre ellas la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico. Al navegar, aceptas automáticamente los términos, condiciones y advertencias que se encuentran en este texto y otras políticas, pero no se requiere de una firma o cuenta para ser usuario de navegación.
4.2. Sobre el sitio web
La Fundación INCLIVA declara, y el Usuario reconoce, como persona física o jurídica, que la Fundación INCLIVA proporciona una gran diversidad de información, servicios y datos. El usuario asume su responsabilidad en el uso correcto de los sitios web. Esta responsabilidad se extenderá a todas las acciones y prácticas que realice el usuario dentro de este sitio web, así como al uso de la información, servicios y datos ofrecidos por la Fundación INCLIVA.
5. Normas de uso asumidas por los usuarios
5.1 Directrices de acceso a los sitios web
Nuestro sitio web supone un acceso y conexión a la red de Internet, incluyendo una forma de acceso legítima de acceso (como contar con los servicios de un Proveedor de Servicios de Internet). Deberá contar los equipos y dispositivos u otros sistemas electrónicos necesarios para realizar la conexión (es decir, un ordenador, smartphone, tablet, router, etc.). Del mismo modo, le informamos que nuestro sitio web es accesible a partir de un software informático que actúe como navegador, por lo que deberá descargar ciertos programas en tus dispositivos bajo su propia responsabilidad. Le recomendamos que antes de la instalación de cualquier software revise los términos de uso y políticas aplicables.
5.2 Directrices de utilización del sitio web por el usuario
Todo usuario se obliga a llevar a cabo un uso responsable del sitio web de conformidad con las leyes, la moral y la costumbre sin perjudicar esta propiedad.
El usuario se abstendrá de realizar acciones que dañen, interrumpan, inutilicen, deterioren o generen errores en los sistemas de INCLIVA, así como introducir programas, virus, macros, applets, controles ActiveX o cualquier otro dispositivo lógico o secuencia de caracteres que causen o sean susceptibles de causar cualquier tipo de alteración en los sistemas informáticos.
En caso de riesgo o perjuicio detectado, la entidad puede negar o retirar el acceso a los sitios web y/o a los servicios a cualquier usuario que no cumpla con las condiciones de uso.
5.3 Limitación de responsabilidades sobre el uso del sitio web.
Los sitios web pueden albergar contenidos o enlaces a sitios web de terceros con los que INCLIVA no mantiene ningún tipo de relación contractual. Del mismo modo, aunque INCLIVA participa en proyectos nacionales o internacionales que cuentan con su propia financiación e identidad visual y corporativa, los financiadores son los únicos responsables de asegurarse que el material remitido para su inclusión en los sitios web cumple con las leyes que en cada caso puedan ser de aplicación. INCLIVA no será responsable de cualquier error, inexactitud o irregularidad que puedan contener los destinos de los enlaces de las entidades financiadoras.
INCLIVA hace todos los esfuerzos necesarios para ofrecer la información contenida en los sitios web, de los que es responsable o financiador, de forma veraz y sin errores tipográficos. En el caso que en algún momento se produjera algún error de este tipo, ajeno en todo momento a la voluntad de INCLIVA, se procedería a la subsanación de la errata a la mayor brevedad y se facilitará al Usuario la información y opciones establecidas en la legislación vigente.
INCLIVA no será responsable frente al Usuario, en cuanto a la eficacia en la conexión, así como la velocidad de acceso a los sitios web por el Usuario, ni tampoco por las interferencias, omisiones, interrupciones, virus informáticos, averías telefónicas o desconexiones en el funcionamiento operativo del sistema electrónico.
6, Política de enlaces y exenciones de responsabilidad
La Fundación INCLIVA aclara que no se responsabiliza por el contenido de las páginas web a las que los usuarios puedan acceder a través de los enlaces proporcionados en su plataforma. Además, la fundación no tiene la intención de supervisar o ejercer control sobre el contenido de otras páginas web. De este modo, tampoco podemos garantizar la disponibilidad técnica, precisión, veracidad, validez o legalidad de las páginas web que no son de su propiedad y a las que se puede acceder a través de los enlaces.
A pesar de que la Fundación INCLIVA no asume responsabilidad por los daños que puedan ocurrir durante la navegación, declara que ha tomado todas las medidas necesarias para prevenir cualquier daño que los usuarios de sus sitios web puedan experimentar mientras navegan por sus sitios web.
7. Vigencia del presente texto
INCLIVA tiene el derecho de hacer cambios en el contenido del sitio web sin previo aviso. Esto incluye tanto los contenidos de los sitios como las condiciones de uso de los mismos. Estos cambios pueden hacerse a través del sitio web de cualquier manera permitida por la ley y deben ser seguidos mientras estén publicados y disponibles en los sitios web y hasta que sean reemplazados por cambios posteriores.
8. Propiedad intelectual e industrial.
8.1. Sobre el contenido sujeto a propiedad intelectual e industrial.
En cuanto a la propiedad intelectual e industrial, todos los textos, imágenes, contenidos, logotipos, marcas registradas o no, así como los medios y formas de presentación y montaje de los sitios web, son propiedad original o derivada de la Fundación INCLIVA. Por lo tanto, son obras o contenidos protegidos como propiedad intelectual y/o propiedad industrial por la ley española según el Real Decreto legislativo 1/1996, de 12 de abril, que aprueba el Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual y la Ley 17/2001, de 7 de diciembre, de Marcas. Además, se aplican tanto la normativa española relacionada y comunitaria en estos campos, como los tratados internacionales sobre la materia suscritos por España.
8.2. Sobre los derechos del contenido.
Todos los derechos sobre los contenidos están reservados quedando prohibida expresamente la reproducción, distribución, comunicación pública, transformación y/o cualquier modalidad de uso, de la totalidad o parte de los contenidos de los sitios web sin el consentimiento expreso de INCLIVA.
9. Legislación aplicable y jurisdicción.
INCLIVA se reserva asimismo la facultad de presentar las acciones civiles o penales que considere oportunas por la utilización indebida de sus páginas web y contenidos, o por el incumplimiento de las presentes condiciones. Las partes acuerdan para cualquier controversia derivada de la navegación regirse por la normativa española vigente y serán competentes para decidir sobre cualquier controversia los juzgados o tribunales de la ciudad de Valencia.
Le facilitamos, de manera simplificada, la normativa que regula el ejercicio de las funciones de la entidad:
Fundaciones
- Constitución Española de 1978
- Código Civil
- Ley 50/2002, de 26 de diciembre, de Fundaciones
- Ley 49/2002, de 23 de diciembre, del Régimen Fiscal de las Entidades sin Fines Lucrativos y de los incentivos Fiscales al Mecenazgo
- Ley 9/2008, de 3 de julio, de la Generalitat, de modificación de la Ley 8/1998, de Fundaciones de la Comunitat Valenciana
- Ley 8/1998, de 9 de diciembre, de la Generalitat, de Fundaciones de la Comunitat Valenciana
- Decreto 68/2011, de 27 de mayo, del Consell, por el que se aprueba el Reglamento de Fundaciones de la Comunitat Valenciana
- Real Decreto 1804/2008, de 3 de noviembre, que modifica el Reglamento para la aplicación del régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al Mecenazgo
- Real Decreto 1337/2005, de 11 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Fundaciones de competencia estatal
- Real Decreto 1270/2003, de 10 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento para la aplicación del régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo
Sector público
- Ley 2/2015, de 2 de abril, de la Generalitat, de Transparencia, Buen Gobierno y Participación Ciudadana de la Comunitat Valenciana
- Ley 1/2013, de 21 de mayo, de la Generalitat Valenciana, de Medidas de Reestructuración y Racionalización del Sector Público Empresarial y Fundacional de la Generalitat
- Ley 11/2012, de 27 de diciembre, de la Generalitat, de Presupuestos para el ejercicio de 2013 * Ley 10/2012, de 21 de diciembre, de la Generalitat, de Medidas Fiscales, de Gestión Administrativa y Financiera, y de Organización de la Generalitat *
- Ley 5/2013, de 23 de diciembre, de Medidas Fiscales, de Gestión Administrativa y Financiera, y de
- Organización de la Generalitat
- Ley 7/2014, de 22 de diciembre, de Medidas Fiscales, de Gestión Administrativa y Financiera, y de Organización de la Generalitat
- Ley 3/2004, de 29 de diciembre, por el que se establecen medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales, modificada por la Ley 15/2010, de 15 de julio, y por la Ley 11/2013, de 26 de julio
- Ley de Hacienda de la Generalitat Valenciana, Texto Refundido aprobado por Decreto Legislativo de 26 de junio de 1991 del Consell de la Generalitat y sus modificaciones (Vigente hasta el 12 de Marzo de 2015).
- Ley 1/2015, de 6 de febrero, de la Generalitat, de Hacienda Pública, del Sector Público Instrumental y de Subvenciones
- Ley 8/2014, de 26 de diciembre, de Presupuestos de la Generalitat para el ejercicio 2015
- Decreto Ley 7/2012, de 19 de octubre, del Consell, de Medidas de Reestructuración y Racionalización del Sector Público Empresarial y Fundacional de la Generalitat
- Decreto Ley 6/2012, de 28 de septiembre, del Consell, de desarrollo y aplicación de las disposiciones incluidas en el título I y disposiciones concordantes de Real Decreto Ley 20/2012
- Decreto Ley 1/2012, de 5 de enero, del Consell, de Medidas Urgentes para la reducción del déficit en la Comunitat Valenciana
- Decreto Ley 1/2011, de 30 de septiembre del Consell, de Medidas Urgentes de Régimen Económico-financiero del Sector Público Empresarial y Fundacional
- Decreto Ley 3/2013, de 5 de julio, del Consell, por el que se establece una reducción en las retribuciones de los altos cargos de la Generalitat en cumplimiento de los compromisos adquiridos en materia de estabilidad presupuestaria.
Contratación
- Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público
- Real Decreto 817/2009, de 8 de mayo, por el que se desarrolla parcialmente la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público.
- Real Decreto 1098/2001, de 12 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento general de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas.
- Decreto Ley 1/2011, de 30 de septiembre, del Consell, de Medidas Urgentes de Régimen Económico-financiero del Sector Público Empresarial y Fundacional
- Decreto 16/2012, de 20 de enero, del Consell, por el que se distribuyen competencias en materia de contratación centralizada en el ámbito de la Administración de la Generalitat, sus entidades autónomas y los entes del sector público empresarial y fundacional de la Generalitat, y se crea la Central de Compras de la Generalitat
- Decreto 79/2000, de 30 de mayo, del Gobierno Valenciano, por el que se crea la Junta Superior de Contratación Administrativa de la Generalitat Valenciana y se regulan los registros oficiales de Contratos y de Contratistas y Empresas Clasificadas de la Comunidad Valenciana y las garantías globales.
- Orden 11/2013, de 17 junio, de la Consellería de Hacienda y Administración Pública, por la que se dictan las normas de funcionamiento y comunicación de datos al Registro Oficial de Contratos de la Generalitat.
- Orden de 17 de septiembre de 2008, de la Conselleria de Economía, Hacienda y Empleo, por la que se aprueba la aplicación de la Plataforma de Contratación de la Generalitat.
Contable
- Decreto 204/1990, de 26 de diciembre, del Consell de la Generalitat Valenciana, sobre reintegro de transferencias corrientes y de capital
- Real Decreto 1514/2007 de 16 de noviembre que aprueba el Plan General de Contabilidad
- Real Decreto 1491/2011, de 24 de octubre, que aprueba las normas de adaptación del Plan General de Contabilidad a las entidades sin fines de lucro y las normas de información presupuestaria para estas entidades
- Resolución de 29 de diciembre de 2010, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, sobre la información a incorporar en la memoria de las cuentas anuales en relación con los aplazamientos de pago a proveedores en operaciones comerciales
- Resolución de 30 de noviembre de 2001, de la Intervención General de la Generalitat, aclaratoria del régimen de contabilidad y rendición de cuentas anuales al que están sujetas las entidades de la Generalitat y las universidades públicas de la Comunitat Valenciana.
Subvenciones
- Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones
- Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones
- Ley 1/2015, de 6 de febrero, de la Generalitat, de Hacienda Pública, del Sector Público Instrumental y de Subvenciones
- Decreto 147/2007, de 7 de septiembre, del Consell, por el que se regula el procedimiento de notificación y comunicación a la Comisión Europea de los proyectos de la Generalitat dirigidos a establecer, conceder o modificar ayudas públicas.
Laboral
- Estatuto de Trabajadores
- Ley 8/2014, de 26 de diciembre, de Presupuestos de la Generalitat para el ejercicio 2015.