NEWSLETTER Nº 62/ ABRIL DE 2025
ACTUALIDAD
Un estudio de INCLIVA y la UV refuerza la hipótesis de la clave genética para un envejecimiento saludable y abre puertas a futuras estrategias terapéuticas

Los resultados de la investigación, que se basa en estudios previos en centenarios, acaban de publicarse en la prestigiosa revista Science Advances, en un artículo liderado por INCLIVA a través del Grupo de Investigación en Envejecimiento y Ejercicio Físico, cuyo investigador principal es el doctor José Viña Ribes, y del Grupo de Investigación en Envejecimiento Saludable (MiniAging), cuya investigadora principal es la doctora Consuelo Borrás Blasco.

La publicación demuestra que la sobreexpresión de la proteína Bcl-xL en células T mejora la respuesta inmunitaria y preserva la integridad mitocondrial en el músculo, ralentizando así la fragilidad asociada al envejecimiento. Leer noticia

INCLIVA participa en BIOTOOL-CHF, un proyecto europeo que busca revolucionar el manejo de la insuficiencia cardiaca

Financiado por la Unión Europea con 9,6 millones de euros, el proyecto tiene como objetivo mejorar el manejo de la congestión asociada a la insuficiencia cardiaca mediante una administración más eficaz de los medicamentos diuréticos y el desarrollo de metodologías innovadoras.

El equipo del doctor Julio Núñez, investigador principal del proyecto en INCLIVA, participa en el paquete de trabajo para la validación de la estrategia de diagnóstico complementario en un estudio clínico aleatorizado y controlado. Leer noticia

El sistema de detección precoz de enfermedad renal crónica de INCLIVA-Hospital Clínico de València identifica 6.000 pacientes con enfermedad renal y 800 con elevado riesgo de necesidad de diálisis
Basado en un algoritmo, el sistema identifica y evalúa la progresión de la enfermedad de modo automático, ofrece recomendaciones en Atención Primaria y deriva a los pacientes a Nefrología cuando es necesario.

La enfermedad renal crónica (ERC) es una patología silenciosa que se caracteriza por la pérdida de la función de los riñones y que en fase final lleva a la necesidad de diálisis o trasplante renal. La ERC se ha convertido en un problema de salud global, afectando en la actualidad a más del 10% de la población mundial. Leer noticia

Un estudio coliderado por INCLIVA y el Hospital Clínic Barcelona-IDIBAPS confirma el impacto clínico de la prueba genómica HER2DX® en el cáncer de mama HER2+ en etapas tempranas
El estudio, que ha mostrado que la prueba influyó en las decisiones de tratamiento en el 50% de los casos, permite enfoques terapéuticos más personalizados y reduce la intensidad de la quimioterapia.

Se trata de la primera investigación prospectiva en el mundo real que evalúa el impacto de los resultados de la prueba HER2DX®. El estudio está coliderado por el doctor Juan Miguel Cejalvo, del Grupo de Investigación en Biología en Cáncer de Mama de INCLIVA. Leer noticia


INCLIVA pone en marcha una nueva edición del ‘Proyecto Futura’ para el desarrollo de competencias y habilidades de liderazgo de investigadoras
El proyecto forma parte del Programa de Liderazgo Femenino de INCLIVA, que promueve acciones en tres ejes para reforzar la capacitación, la visibilización y el liderazgo de las mujeres investigadoras en su carrera profesional.

Este año intervendrán en el ‘Proyecto Futura’ ocho investigadoras de INCLIVA, el doble que en 2024. Seis de ellas lo harán a través de sesiones de coaching individual, y otras dos, en procesos de formación online en habilidades de liderazgo. Leer noticia
PROTAGONISTAS
INCLIVA ha celebrado la I edición de TERRETA (acrónimo de Tratamientos y Enfermedades RaRas: Estrategias Terapéuticas Avanzadas), impulsada por el Programa transversal de Enfermedades Raras de INCLIVA, que coordina la doctora Pilar González Cabo.

Esta primera edición se ha enfocado en las enfermedades por expansión de repeticiones. Estos trastornos son causados por secuencias repetitivas de ADN inestables, asociadas a trastornos neurogenéticos. Más información
INNOVACIÓN
INCLIVA, la UV y Klus Life Systems SLU desarrollan un innovador dispositivo para hemodiálisis
El revolucionario dispositivo para mejorar el acceso vascular en hemodiálisis en pacientes con insuficiencia renal crónica elimina punciones repetitivas y reduce complicaciones.

Los avances médicos van más allá de la hemodiálisis, con aplicaciones en transfusiones, quimioterapia y otros tratamientos que requieran acceso vascular continuo. Más información
La carrera ‘En Marxa per la Dona’ de Puçol recauda 6.240 euros para la investigación en cáncer de mama de INCLIVA
El Ayuntamiento de Puçol ha hecho entrega de este donativo, recaudado gracias a la carrera solidaria ‘En Marxa per la Dona’ celebrada el 9 de marzo en esta localidad, que reunió a más de mil participantes. El Ayuntamiento de Puçol ha donado 46.740 euros a INCLIVA desde 2017. Leer noticia
Amunt contra el cáncer entrega 22.500 euros a INCLIVA para medicina de precisión e investigación en cáncer de mama, ovarios, colon y páncreas
La asociación Amunt contra el cáncer ha entregado a INCLIVA varios donativos por un importe total de 22.477 euros, de los que 21.677 se destinarán a medicina de precisión y 800 euros, procedentes de aportaciones de pacientes, a la investigación en diferentes modalidades de cáncer: mama y ovarios (260 euros), colon (300 euros) y páncreas (240 euros). Leer noticia
  Y ADEMÁS...  

En marzo, INCLIVA ha recibido la visita del alumnado del Máster de Enfermería Oncológica de la Universitat de València, con el objetivo de acercar la investigación a las futuras generaciones de profesionales.

INCLIVA ha acogido una Jornada de Innovación para presentar la convocatoria anual de ayudas de IVACE+i para el desarrollo de proyectos de innovación en cooperación entre diversos agentes del Sistema Valenciano de Innovación (SVI) y los resultados de innovación y líneas de Investigación de INCLIVA.

La Unidad de Apoyo a la Innovación de INCLIVA ha celebrado dos talleres de cocreación: 'Liberación controlada de fármacos’, con personal investigador de INCLIVA y del Instituto Interuniversitario de Investigación de Reconocimiento Molecular y Desarrollo Tecnológico (IDM), y 'Atención Primaria', con personal sanitario y de gestión, así como usuarios de los distintos centros del departamento de Salud Clínico-Malvarrosa, centrado en la creación de equipos de atención primaria eficientes.

El proyecto europeo eprObes ha celebrado en Bruselas su reunión de consorcio para compartir los avances del trabajo realizado por las 21 entidades participantes y planificar los próximos pasos. El encuentro ha contado con la intervención del doctor Felipe Vilella Mitjana, coordinador del Grupo de Comunicación Materno-Fetal de INCLIVA.

El equipo de comunicación del proyecto JACARDI se ha reunido en Budapest en la Communications Learning Session para evaluar el primer año de trabajo, definir nuevas acciones y fortalecer la colaboración entre entidades. Irene Sánchez Artero, responsable de la comunicación de esta acción conjunta en INCLIVA, ha participado en esta sesión.

Cerca de 200 estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), Bachillerato y Formación Profesional (FP) han participado en la VIII edición del concurso ‘De major vull ser com…’ para visibilizar referentes femeninos en ciencia y tecnología.

La Unidad de Formación y Movilidad de INCLIVA ha asistido al Foro de Empleo de la Facultad de Farmacia y Ciencias de la Alimentación de la Universitat de València para explicar a futuros profesionales la actividad de la entidad como instituto de investigación sanitaria y resolver todas sus dudas.

Por último, INCLIVA ha recibido en marzo la visita de un grupo de estudiantes de 5º de Primaria del CEIP Vicent Rius de Canals para mostrarles en qué consiste la investigación biomédica.

Twitter
Facebook
Instagram
YouTube
Website
Copyright © 2025 INCLIVA, Todos los derechos reservados.


Nuestros datos:
FUNDACIÓN INCLIVA - Avd. Menendez y Pelayo, 4 acc.