Un estudio liderado por INCLIVA desarrolla un modelo innovador para predecir el trombo ventricular izquierdo tras un infarto agudo de miocardio, una complicación grave y potencialmente letal
|
|
|
El estudio propone un esquema de actuación para asignar los recursos de forma eficiente a los pacientes con mayor riesgo de sufrir esta complicación, cuya detección precisa es hoy compleja.
Los resultados de la investigación, en la que han participado el CIBERCV, el CAUSA y el IBSAL, y los hospitales Clínic y Vall d’Hebron de Barcelona, se han publicado en la prestigiosa revista European Journal of Internal Medicine. Leer noticia
|
|
INCLIVA participa en un proyecto para generar una red estatal con el fin de afrontar los retos en distrofia miotónica tipo 1 (DM1) y avanzar en la medicina de precisión
|
|
|
El proyecto ‘DM1-Hub’ tiene como objetivo generar una red estatal que permita conocer la evolución de la patología en pacientes con distrofia miotónica tipo 1 (DM1), también conocida como enfermedad de Steinert, así como definir marcas o características de su genoma y proteoma para el desarrollo de protocolos de medicina de precisión.
El proyecto acaba de obtener una financiación de 3,5 millones de euros del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), que permitirá que los pacientes españoles puedan acceder lo antes posible a los avances científicos en DM1, una enfermedad neuromuscular minoritaria. Leer noticia
|
|
Personal científico de la Fundación Carlos Simón, INCLIVA y la Universitat de València descubren mecanismos moleculares clave para entender las alteraciones del útero que causan la preeclampsia
|
|
|
El estudio, publicado en Nature Medicine, ha dado un paso esencial en la comprensión de la preeclampsia, una complicación grave del embarazo que causa mortalidad y morbilidad de madres y recién nacidos.
La investigación se centra en la decidualización del endometrio, un proceso crucial para la preparación del útero materno para la implantación del embrión y el desarrollo de un embarazo saludable. Leer noticia
|
|
INCLIVA implementa una nueva gestión de sus plataformas científico-tecnológicas para optimizar el acceso y la calidad de los servicios
|
|
|
El objetivo es estandarizar y agilizar la administración de recursos tecnológicos dirigidos tanto a su personal como a entidades externas promoviendo un entorno de investigación más eficiente y colaborativo.
Se han creado una ventanilla única de solicitud de servicios y cuatro nuevas plataformas que se suman a las cinco ya existentes para ofrecer soporte científico, tecnológico y de infraestructura especializado. Leer noticia
|
|
El doctor Andrés Cervantes, director científico de INCLIVA, jefe de Oncología Médica del Hospital Clínico Universitario de València y catedrático de Medicina de la Universitat de València, ha sido investido como doctor honoris causa por la Universidad Nacional y Capodistriaca de Atenas.
Durante el acto, el Dr. Cervantes pronunció su discurso preceptivo sobre la evaluación del ADN tumoral circulante mediante biopsia líquida para avanzar en la medicina de precisión en el cáncer colorrectal y destacó el protagonismo de los pacientes para guiar las investigaciones. Leer noticia
|
|
|
El doctor Samuel Navarro Fos, investigador principal del Grupo de Investigación Traslacional de Tumores Sólidos Pediátricos de INCLIVA y catedrático de la Universitat de València, ha ingresado como Académico Correspondiente en la Real Academia de Medicina de la Comunitat Valenciana. Durante el acto de ingreso, el Dr. Navarro pronunció su discurso 'Neuroblastoma infantil. La visión del patólogo. Presente y futuro'.
|
|
El doctor Jorge Martín Arana, del Grupo de Investigación en cáncer colorrectal y nuevos desarrollos terapéuticos en tumores sólidos, ha sido uno de los ganadores del concurso de abstracts en el X Simposio de Biopsia Líquida, celebrado en Santiago de Compostela, por su comunicación oral 'Whole-exome ctDNA analysis reveals relapse mechanisms and potential therapeutic targets in localized colon cancer patients'.
|
|
INCLIVA premia la innovación asistencial del Departamento de Salud Clínico-Malvarrosa
|
|
|
La quinta edición del Concurso de Ideas Innovadoras del Departamento de Salud Clínico-Malvarrosa de València ha premiado cuatro proyectos que permitirán desarrollar un panel de biomarcadores para pacientes con traumatismo craneoencefálico; un puerto subcutáneo para la administración de heparinas; una aplicación informática para facilitar el control telemático de pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC); y un semáforo de riesgo cardiovascular para la mejora de la prevención en Atención Primaria.
La convocatoria, realizada a través de la Unidad de Apoyo a la Innovación de INCLIVA, nació con los objetivos de reconocer, promover y premiar la cultura de innovación entre los profesionales del Departamento de Salud Clínico-Malvarrosa, identificar necesidades de mejora en la asistencia del paciente y contribuir a la generación de soluciones innovadoras para las mismas. Leer noticia
|
|
|
Nuevo donativo de Calendario solidario con corazón para la investigación en cáncer de mama de INCLIVA
|
|
Gracias a la venta de calendarios solidarios, Fausti Benavent, impulsora de esta iniciativa y paciente oncolólogica, junto con Marta Juan y Sara Castelló, de Projectes Vius, han hecho entrega en INCLIVA de un donativo de 3.000 euros para la investigación en cáncer de mama. Leer noticia
|
|
|
El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) entrega un donativo de 1.000 euros a INCLIVA para la investigación en cáncer de mama
|
|
La cantidad donada es el premio recibido por los investigadores Alicia Andreu y Raúl Moliner, junto con la colaboración desinteresada del catedrático de la Universitat Jaume I de Castellón (UJI), Arnaldo Moreno, en el marco de un proyecto interno llevado a cabo el pasado año en el ITC, basado en los objetivos de esta institución que tienen como referente a las personas, el medioambiente y el buen gobierno. Leer noticia
|
|
|
Pel Teu Somriure entrega a INCLIVA 6.000 euros para la investigación en cáncer de mama triple negativo y en cáncer infantil
|
|
Pel Teu Somriure ha destinado 4.000 euros, recaudados en la IV Marcha contra el Cáncer de Mama Ador-Palma de Gandia el pasado mes de noviembre, a la investigación en cáncer de mama triple negativo y 2.000 euros, que se han podido reunir gracias al V Mercat Solidari Ador- Palma de Gandia, celebrado en diciembre, a la investigación en cáncer infantil. Leer noticia
|
|
Y ADEMÁS...
INCLIVA ha puesto en marcha un programa de formación para la creación de una Unidad de Consejo Genético, en el marco de dos proyectos con el departamento de Oncología Médica del Hospital de Clínicas de la Universidad Nacional de Asunción y el Laboratorio Curie Paraguay.
El Dr. David Martí Aguado, investigador Joan Rodés del Grupo de Estudio de Riesgo Cardiometabólico y Renal, ha presentado, en el EASL SLD Summit 2025 celebrado en Estoril (Portugal), el trabajo 'Lipid droplet size explains discordances between histology and magnetic resonance proton density fat fraction in steatotic liver disease'.
El Grupo de Investigación en cáncer colorrectal y nuevos desarrollos terapéuticos en tumores sólidos de INCLIVA ha participado en el X Simposio de Biopsia Líquida en Santiago de Compostela. La Dra. Noelia Tarazona intervino en una mesa redonda sobre el abordaje de los retos técnicos actuales para la aplicación de la biopsia líquida, Belén Martínez Castedo presentó un póster sobre el impacto del estatus del ctDNA en la recaída y supervivencia de pacientes con cáncer de páncreas y Daniel González Camblor presentó un póster sobre el papel de la desrregulación epigenómica en la resistencia a terapia en pacientes de cáncer de colon metastásico.
INCLIVA ha asitido a la tercera reunión plenaria del proyecto europeo ONCODIR, dedicado a impulsar la prevención primaria del cáncer colorrectal. El encuentro, celebrado en las instalaciones de EUREGHA en Bruselas, contó con la participación de Inés Elena Fernández Benet, asistente de investigación del equipo de INCLIVA, liderado por el doctor José María Martín Moreno y a cargo de la dirección científica y médica del proyecto.
INCLIVA ha participado en la 5ª reunión plenaria del Proyecto INNDIH, el European Digital Innovation Hub de la Comunitat Valenciana, en la Ciudad Politécnica de la Innovación de la Universitat Politècnica de València. En representación de INCLIVA asistieron Mercedes Poveda, project manager del proyecto, y Eugenia Flores de la Luna, gestora de recursos.
Por último, en enero recibimos a un grupo de estudiantes de 3º de la ESO del IES La Senda, que pudieron conocer las posibilidades que ofrece la investigación biomédica a través de la visita a diferentes laboratorios y plataformas.
|
|
|
|
|
|