NEWSLETTER Nº 52/ MAYO DE 2024
ACTUALIDAD
Firmado el Convenio Colectivo de las Fundaciones de Investigación Biomédica de la Comunitat Valenciana para atraer y retener talento

La Generalitat, los sindicatos y las fundaciones biomédicas de la Comunitat Valenciana (INCLIVA, el Instituto de Investigación Sanitaria La Fe, Fisabio e Isabial) han firmado en el Palau de la Generalitat el Convenio Colectivo de las Fundaciones de Investigación Biomédica de la Comunitat Valenciana, a través del que se persigue estabilizar la situación laboral del personal investigador sobre la base de un marco jurídico estable y homogéneo y atraer y retener talento.

Este convenio nace con un doble objetivo: dignificar el personal investigador del sector público instrumental de la Generalitat y crear un nuevo marco legal cierto y regular, sin asimetrías, sin desigualdad, para un sector esencial para el futuro de la Comunitat. Leer noticia

INCLIVA evalúa la seguridad y tolerabilidad de blinatumomab administrado de forma subcutánea en el tratamiento de leucemia linfoblástica aguda en adultos

El Instituto ha impulsado un ensayo clínico para evaluar la seguridad y la tolerabilidad del anticuerpo blinatumomab administrado de forma subcutánea en el tratamiento de adultos con leucemia linfoblástica aguda de progenitores linfoides B que han recaído o no han respondido a los tratamientos estándares para esta enfermedad.

Los resultados preliminares se han publicado en la revista American Journal of Hematology. La investigadora principal de este estudio es la doctora Mar Tormo, coordinadora de la Unidad de Ensayos Clínicos en Hematología de INCLIVA y del Grupo de Investigación en Neoplasias de Línea Mieloide. Leer noticia

INCLIVA analiza el efecto de la eritropoyetina sobre el cerebro y su potencial como tratamiento de enfermedades neurológicas y psiquiátricas

La mayoría de estudios sobre esta hormona secretada fundamentalmente por nuestros riñones se han centrado en las células sanguíneas, pero había evidencia de su efecto en el sistema nervioso central.

Los resultados de la investigación se han publicado recientemente en Molecular Psychiatry. El estudio está liderado por el doctor Juan Nàcher, del Grupo de Investigación en Psiquiatría y Enfermedades Neurodegenerativas de INCLIVA. Leer noticia

Explican los fundamentos moleculares de la discinesia ciliar primaria, una enfermedad rara respiratoria
Un estudio del Grupo de Investigación en Enfermedades Raras Respiratorias de INCLIVA y la Universitat de València, el Instituto de Investigación Sanitaria La Fe y de la Universidad CEU-Cardenal Herrera explica los fundamentos moleculares de la discinesia ciliar primaria (DCP), una enfermedad rara respiratoria.

Esta patología afecta tanto a niños como a adultos y provoca la inflamación crónica de las vías respiratorias aéreas (fosas nasales, boca y faringe). La investigación, liderada por el doctor Francisco Dasí, coordinador del citado grupo de INCLIVA, ha sido publicada recientemente en la revista Antioxidants. Leer noticia


PROTAGONISTAS
La doctora Mª Carmen Gómez-Cabrera, coordinadora del Grupo de Investigación en Ejercicio, Nutrición y Estilo de Vida Saludable de INCLIVA y catedrática de Fisiología de la Facultad de Medicina de la Universitat de València, ha participado en una colaboración científica internacional para producir el atlas unicelular del músculo esquelético humano envejecido más completo hasta la fecha.

El estudio, publicado en la prestigiosa revista Nature, proporciona un poderoso recurso para identificar las células de los músculos esqueléticos que pueden ser susceptibles de intervenciones médicas, farmacológicas y de estilo de vida. Esto podría repercutir en la salud física y contribuir a alargar la vida. Leer noticia
El doctor Juan Sanchis, coordinador del Grupo de Investigación en Cardiología Clínica de INCLIVA, ha liderado un ensayo sobre el mejor tratamiento para mayores con fragilidad que han sufrido un infarto agudo de miocardio, cuyos resultados se han publicado en JAMA Network Open. Leer noticia

Los doctores Víctor Marcos Garcés, María Pilar Ballester Ferré y David Martí Aguado, investigadores emergentes de INCLIVA, han recibido sendos Premios Extraordinarios de Doctorado de la Universitat de València, correspondientes al curso académico 2022-2023, por la calidad remarcable de sus tesis doctorales.
INNOVACIÓN
INCLIVA y la UPV firman un convenio para impulsar conjuntamente la innovación en el ámbito de la salud
El director gerente de INCLIVA, Vicente de Juan, y el rector de la Universitat Politècnica de Valéncia, José Esteban Capilla Romá, han firmado un convenio para la puesta en marcha del Programa UPV-CLÍNIC, que contempla actuaciones de colaboración multidisciplinar entre el personal investigador de ambas entidades para impulsar la innovación en el ámbito de la salud.

La duración del convenio será de cuatro años, que podrá prorrogarse por periodos de igual duración. En el marco de este convenio, se pone en marcha la I Convocatoria del Programa UPV-CLÍNIC, que se abrirá el 27 de mayo y estará dotada de 80.000 euros para proyectos de I+D+i conjuntos. Leer noticia
Asleuval destina 10.000 euros a la investigación de terapia celular para pacientes tratados con trasplante de progenitores hematopoyéticos
La Asociación de pacientes de leucemia, linfoma, mieloma y otras enfermedades de la sangre de la Comunidad Valenciana (Asleuval) ha donado 10.000 euros a INCLIVA para apoyar el proyecto de investigación ‘Terapia celular antiviral en pacientes tratados con trasplante de progenitores hematopoyéticos alogénico’, coordinado por el Dr. Carlos Solano, investigador principal del Grupo de Investigación en Trasplante Hematopoyético. Desde INCLIVA agradecemos la contribución a la investigación sanitaria en este ámbito, por los beneficios que aportará a muchos receptores de este tipo de trasplante y a sus familias. Leer noticia
  Y ADEMÁS...  

INCLIVA acogió los días 25 y 26 de abril la reunión anual del proyecto europeo PRIME-CKD, que busca implementar nuevos biomarcadores y ofrecer tratamientos farmacológicos personalizados en enfermedad renal crónica.

El pasado 25 de abril, con motivo del día del Déficit de Alfa-1 Antitripsina, el Grupo de Investigación en Enfermedades Raras Respiratorias (ERR) de INCLIVA organizó una mesa informativa sobre esta enfermedad dirigida a estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universitat de València.

INCLIVA asistió a la 48ª Asamblea de REGIC, Red de Entidades Gestoras de Investigación Clínica, celebrada el 25 de abril en el Institut d’Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer (IDIBAPS) para debatir en torno a la Reforma de la Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación y conocer diferentes experiencias de éxito.

El Dr. Juan Antonio Navarro, investigador de INCLIVA, presentó el papel de la mosca del vinagre en la biomedicina en el evento de charlas cortas divulgativas 'Ciencia y Cañas', celebrado el 16 de abril en la Fábrica de Hielo de València, junto con FISABIO, la Delegación del CSIC de la Comunitat Valenciana y la Universitat Politècnica de València.

El 15 de abril INCLIVA acogió la jornada de presentación de la Convocatoria de Ayudas 2024 de IVACE+i en Salud para el desarrollo de proyectos de innovación en cooperación entre diversos agentes del Sistema Valenciano de Innovación (SVI).

Los doctores Susana Novella y Carlos Hermenegildo, del Grupo de Investigación en Células Endoteliales (LINCE), presentaron dos pósteres científicos durante el séptimo congreso del Consejo de la Sociedad Europea de Cardiología en Ciencia Cardiovascular Básica, celebrado del 12 al 14 de abril en Ámsterdam.

El 10 de abril INCLIVA acogió el seminario científico 'Innovative strategies for enhancing detection sensitivity of circulating tumour components in early breast cancer', impartido por el Dr. Iñaki Comino Méndez, de IBIMA.

Por último, recibimos la visita de estudiantes de 3º de ESO y 2º de Bachillerato del IES La Senda de Quart de Poblet, que pudieron conocer las posibilidades que ofrece la investigación biomédica a través de la visita a diferentes laboratorios.


  FORMACIÓN  

14/05 IV Jornada INCLIVA de Investigación en Atención Primaria: Nuevas Herramientas de Investigación en Atención Primaria
16/05 III Jornada de Investigación en Cuidados de Salud - Compartir es Crecer
16/05 Lectura de Tesis Doctoral: ‘Caracterización molecular y monitorización del ADN tumoral circulante en adenocarcinoma de páncreas avanzado’. Marisol Huerta Álvaro
20/05 Temas en Salud de la Mujer. Endometriosis
22-23/05 Preceptorship Avanzado sobre Cáncer Gástrico
23/05 Lectura de Tesis Doctoral: ‘Caracterización metabolómica de escolares y adolescentes con hipobetalipoproteinemia’. Ángel Vicente Valls Arévalo
23/05 Charla coloquio: Nuevas Recomendaciones de Tratamiento en la Esclerosis Sistémica
24/05 Seminario INCLIVA: ‘Nuevos Actores Inmunológicos en Hipercolesterolemia Primaria y Desarrollo de Arteriosclerosis’. Dra. Mª Jesús Sanz
27/05-24/06 4ª Edición: Curso Teórico-Práctico Estudio Molecular en Leucemia Linfocítica Crónica
IN MEMORIAM
Rafael Carmena Rodríguez

Director general de INCLIVA de 2012 a 2017
El pasado 5 de mayo falleció el Dr. Rafael Carmena, director general de INCLIVA entre los años 2012 y 2017, que ejerció como catedrático de Medicina y Endocrinología en las universidades de València y Murcia y jefe del Departamento Asistencial y del Servicio de Endocrinología del Hospital Clínico de València.

El Dr. Carmena fue referente en el ámbito de la medicina interna y endocrinología y reconocido por su labor investigadora en el campo del metabolismo y la diabetes. Los que disfrutamos en INCLIVA de su conocimiento y saber, fuimos afortunados. Descanse en paz. Leer noticia
Twitter
Facebook
Instagram
YouTube
Website
Copyright © 2024 INCLIVA, Todos los derechos reservados.


Nuestros datos:
FUNDACIÓN INCLIVA - Avd. Menendez y Pelayo, 4 acc.