An Artificially Intelligent Diagnostic Assistant for gastric inflammation (Un asistente de diagnóstico artificialmente inteligente para la inflamación gástrica).

El cáncer gástrico es el quinto tipo de cáncer más frecuente y la quinta causa de muerte oncológica a nivel mundial en ambos sexos. Afecta a casi un millón de personas y, hasta el momento, ninguna estrategia ha logrado mejorar significativamente su pronóstico. Este cáncer provoca 783,000 muertes al año y la tasa de supervivencia para pacientes en estadios avanzados es de aproximadamente 12 meses. La mayoría de los casos se detectan en etapas tardías, por lo que diagnosticar a las personas con riesgo de desarrollar cáncer gástrico en la etapa presintomática podría mejorar significativamente su pronóstico.

El objetivo de AIDA es crear una herramienta impulsada por inteligencia artificial, que ayudará a diagnosticar la inflamación precancerosa, permitiendo realizar un seguimiento médico personalizado, hacer recomendaciones para monitorizar el estado de salud del paciente y ofrecerle un tratamiento, contribuyendo así a la prevención del cáncer gástrico.

AIDA se configurará mediante la colaboración de datos de diferentes sectores, incluidos centros de investigación e innovación, socios clínicos, industria y pacientes, siguiendo la ley de protección de datos europea.

Consorcio

AIDA reúne a 12 socios de 8 países europeos: Lituania, España, Reino Unido, Países Bajos, Portugal, Bélgica, Francia y Letonia.

Los investigadores principales de AIDA son Tania Fleitas, de INCLIVA; Javier Gisbert, del Hospital Universitario La Princesa de Madrid, y Leticia Moreira, del Hospital Clínic de Barcelona. Los investigadores principales de otros países son Kirill Veselkov, de Imperial College de Londres (Reino Unido); Tamara Matysiak-Budnik, de la Universidad de Nantes (Francia); Mario Dinis-Ribeiro, del Instituto Portugués de Oncología de Porto, y Fátima Carneiro, de I3S (Portugal); Stefano Sedola, de la PYME Stratejai, y Zorana Maravic, de la asociación de pacientes DiCE (Bélgica); Manon Spaander de la Universidad Erasmus, de Roterdam (Países Bajos); Marcis Leja, de la Universidad de Letonia; y Jonaitis Laimas, de la Universidad de Lituania.

El papel de INCLIVA

INCLIVA es la entidad coordinadora de este proyecto internacional y multicéntrico.

El equipo de investigación de INCLIVA está integrado por Ana Miralles (coordinación y gestión); Carolina Martínez (anatomía patológica); Rosana Villagrasa, Pablo Navarro y Andrés Peña (medicina digestiva); Juan Carbonell (bioestadística); Pilar Rentero (medicina de precisión); Elena Jiménez, Manuel Cabeza, Josefa Castillo y Andrea Marín (laboratorio traslacional); Sergio Romero (gestión de datos) y los oncólogos Valentina Gambardella y Andrés Cervantes.

Financiación

AIDA ha sido financiado por la Unión Europea (número de subvención 101095359) y apoyado por la Investigación e Innovación del Reino Unido (número de subvención 10058099). Las opiniones expresadas son solo de los autores(es) y no reflejan necesariamente las de la Unión Europea o la Agencia Ejecutiva de Salud y Digital (HaDEA). Ni la Unión Europea ni la autoridad que concede la ayuda son responsables de ellos.

PROGRAMA

HORIZON Health

INVESTIGADOR PRINCIPAL

Dra. Tania Fleitas

FUNCIÓN

Coordinador

FINANCIACIÓN

1.138. 750 €

INICIO/FIN

2023-2026

REDES SOCIALES