La Dra. Borrás cursa sus estudios de Farmacia en la Facultad de Farmacia de la Universitat de València donde se licencia en 1999. En 2003 obtiene el doctorado europeo en el departamento de fisiología de la Facultad de Medicina de esta universidad con la tesis titulada “Importancia del estrés oxidativo en las diferencias de longevidad entre machos y hembras”. Cuyo principal resultado fue descubrir el papel protector de los estrógenos en las hembras frente al estrés oxidativo.
Durante su doctorado, realizó una estancia pre-doctoral en Londres en The Centre for Cardiovascular Biology and Medicine del King’s College of London. Allí desarrolló un proyecto bajo la dirección del Prof. Giovanni E. Mann, experto en señalización celular en el sistema cardiovascular, sobre los niveles de antioxidantes en aorta e hígado en ratas alimentadas o no con una dieta rica en soja. Durante este mismo período también estudió el papel del glutatión, el antioxidante no enzimático más abundante en las células sobre la regulación de la actividad telomerasa, el ciclo celular y la proliferación celular.
Posteriormente, realizó una estancia postdoctoral en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas en Madrid, bajo la dirección de la Dra. María A. Blasco, experta en telómeros y telomerasa. También colaboró con el Dr. Manuel Serrano en la identificación de nuevos genes asociados a la longevidad, como p53 y telomerasa.
En 2005 se incorporó como profesora a la Universidad Católica de Valencia y fue la responsable de doctorado y de la oficina de transferencia de resultados de investigación. En 2008 regresó a la Universitat de València como profesor contratado doctor del Departamento de Fisiología de la Facultad de Medicina y en 2011 entró a formar parte del cuerpo de funcionarios del estado como profesor titular del mismo departamento.
En la actualidad, sus intereses científicos se centran en el estudio de los factores asociados a la longevidad extrema de las personas centenarias. Ha encontrado junto a su grupo de investigación, que las personas centenarias poseen una regulación exquisita de los niveles de mRNA a través de la sobreexpresión de los miRNAs. Otra de sus líneas de investigación actuales es el estudio de las mejores condiciones para el uso de las células madre como posible herramienta útil en la regeneración de tejidos envejecidos.
La investigación se centra en las células madre y su optimización para el empleo de las mismas, o de sus exosomas derivados, en la regeneración de distintos tejidos. Hemos estudiado el papel de la concentración de oxígeno en diferentes parámetros tales como proliferación, pluripotencia, senescencia o apoptosis en el cultivo células madre de pulpa dental humana (hDPSC) observando que la propiedades de célula madre se mantienen mejor bajo concentraciones de oxígeno fisiológicas. El paso que hemos dado es ahora estudiar si existe un efecto beneficioso de la adición de los exosomas de células madre "jóvenes" a células madre "viejas".
The research focuses on stem cells and their optimization for the use of them, or their derived exosomes, in the regeneration of different tissues. We have studied the role of oxygen concentration in different parameters such as proliferation, pluripotency, senescence or apoptosis in the culture of human dental pulp stem cells (hDPSC) observing that the properties of stem cells are better maintained under physiological oxygen concentrations. The step we have taken now is to study if there is a beneficial effect of the addition of exosomes from "young" stem cells to "old" stem cells.
INCLIVA participa en la elaboración de una nueva guía de la OMS sobre el sobrepeso y la obesidad en niños pequeños.