• En 2023 la entidad tuvo unos ingresos históricos, por un importe de 19,7 millones de euros, un 26% más que en el ejercicio anterior
  • El Patronato aprueba un Plan LGTBI, un Protocolo para la prevención y actuación frente al acoso sexual y el acoso moral en el ámbito laboral y un Protocolo de desconexión digital

Reunión Patronato

Los investigadores de INCLIVA aumentaron su producción científica en 2023, con 761 publicaciones frente a las 708 de 2022, alcanzando un factor de impacto medio de 9,652. Entre las revistas en las que han publicado sus artículos se encuentran las de mayor prestigio en el ámbito de la biomedicina como Lancet, The New England Journal of Medicine, JAMA-Journal of the American Medical Association y Nature Medicine.

El factor de impacto es un instrumento utilizado para medir la importancia relativa de una publicación en concreto frente a otras dentro de un mismo campo científico. Cada año es calculado por el Instituto para la Información Científica (Institute for Scientific Information o ISI) para aquellas publicaciones a las que da seguimiento, que se publican en un informe de citas llamado Journal Citation Reports. El factor de impacto tiene una gran influencia en cuanto a la forma en que las publicaciones científicas de investigación son percibidas y evaluadas.

Esos datos se han dado a conocer en la reunión del Patronato de INCLIVA, donde se ha presentado el informe de la actividad científica del último año y se han aprobado las cuentas anuales del ejercicio 2023 que han supuesto unos ingresos históricos para la entidad, por importe de 19,7 millones de euros, un 26% más que en el ejercicio anterior.

Asimismo, se ha dado cuenta de la presentación de más de 140 propuestas de proyecto a entidades financiadoras autonómicas, nacionales e internacionales por un valor de más de 20 millones de euros, pendientes de resolver. Entre ellas, cabe destacar la Acción Estratégica en Salud del Instituto de Salud Carlos III al que se han presentado 49 propuestas por valor de 6,56 millones de euros y la financiación competitiva ofrecida por IVACE+i a la que se han presentado 7 proyectos de innovación por valor de 1,59 millones de euros.

El Patronato ha aprobado, además, el Plan LGTBI, para garantizar la igualdad real y efectiva y los derechos de las personas LGTBI en INCLIVA; un Protocolo para la prevención y actuación frente al acoso sexual y el acoso moral en el ámbito laboral; y un Protocolo de desconexión digital, para favorecer la conciliación personal, familiar y laboral, en cumplimiento a lo establecido en la Ley Orgánica 3/2018 de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, garantizando el descanso de las personas trabajadoras y reconociendo expresamente el derecho a la desconexión digital una vez finalizada la jornada laboral.