Investigará sobre el desarrollo de radiofármacos para la detección temprana de cáncer mediante la técnica de tomografía por emisión de positrones

Javier Hernández

El doctor Javi Hernández Gil ha obtenido un contrato Ramón y Cajal en el marco de la convocatoria de Ayudas para contratos Ramón y Cajal 2022. Estas ayudas, integradas en el Programa Estatal para Desarrollar, Atraer y Retener Talento de la Agencia Estatal de Investigación, tienen como finalidad la incorporación de personal investigador con una trayectoria destacada en organismos de investigación, permitiéndoles adquirir las competencias necesarias para obtener un puesto estable en el Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación. Este programa tiene 5 años de duración y una dotación total de 244.350 euros.

La línea de investigación que Javi Hernández Gil pretende consolidar en INCLIVA -a través del Grupo de Investigación en epigenómica y epigenética traslacional, dirigido por el doctor José Luis García Giménez- se engloba dentro del área de la Imagen Molecular. Concretamente, en el desarrollo de radiofármacos para la detección temprana de cáncer mediante la técnica de tomografía por emisión de positrones. Además, estos agentes de diagnóstico pueden incorporar capacidades terapéuticas al sustituir el radionucleido de imagen por uno terapéutico. Estos nuevos radiofármacos terapéuticos emiten radiación (ya sea partículas alfa o beta) capaz de interactuar con el tumor y causar daños irreparables en el mismo.

Asimismo, Javi Hernández Gil pretende continuar con varios de sus proyectos desarrollados en los últimos años. Por ejemplo, en el diseño de materiales avanzados multifuncionales, basados en estructuras metal-orgánicas y ácidos nucleicos. El objetivo de este proyecto es desarrollar nanomateriales capaces de permitir el seguimiento in vivo de células del sistema inmune mediante las técnicas de resonancia magnética de imagen y/o tomografía por emisión de positrones. Este proyecto ha recibido financiación de la Generalitat Valenciana en el Programa de Materiales con Funcionalidades Avanzadas para la Transformación Tecnológica (MFA/2022/014), dotado con 206.080 euros.

Además, pretende continuar trabajando en el desarrollo de sistemas híbridos basados en linfocitos T, nanopartículas y complejos metálicos. Estas ‘máquinas celulares inteligentes’ son capaces de producir efectos sinérgicos entre sí con el fin de superar ciertas limitaciones encontradas en el desarrollo de las terapias celulares. Este proyecto también ha obtenido financiación del Ministerio de Ciencia e Innovación en la convocatoria de Proyectos de Generación de Conocimiento 2021 (referencia PID2021-127408OA- I00), obteniendo una dotación de 90.750 euros.