• La III Jornada de Investigación en Cuidados de Salud ha concluido con la entrega de premios a Juan Ramón de Moya y José Manuel Civera, por sus comunicaciones orales, y a Cristina Tébar y Ángel Ortiz, por sus posters
  • El encuentro muestra la diversidad de investigaciones del personal de enfermería y su importante papel en todos los ámbitos de la atención sanitaria directa al paciente

La Dirección de Enfermería del Departamento de Salud València Clínico-Malvarrosa junto al Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, han celebrado este jueves la III Jornada de Investigación en Cuidados de Salud.

Esta jornada tiene como objetivo dar visibilidad a las últimas aportaciones a la investigación del personal de enfermería del Departamento de Salud València Clínico-Malvarrosa-INCLIVA, presentadas en foros y congresos a lo largo del último año, poniéndolas en común con los profesionales de este departamento.

La jornada se celebra este año en el marco del Día Internacional de la Enfermería, el 12 de mayo, una fecha para llamar la atención sobre el importante papel que desempeña el personal de enfermería en la atención sanitaria.

En la jornada se han presentado las diferentes investigaciones que se han difundido, en los meses previos, como comunicaciones orales y las que se han defendido en posters, que muestran la presencia del personal de enfermería en todos los ámbitos de atención directa al paciente, por su proximidad, en las diferentes áreas de salud.

Han inaugurado las jornadas el Dr. Álvaro Bonet, director gerente del Departamento de Salud Clínico-Malvarrosa; José Luis Domingo. director de Enfermería del Departamento Clínico-Malvarrosa; el Dr. Andrés Cervantes, director científico de INCLIVA; y Ángela Garrido, jefa de Servicio de Desarrollo de Competencias de Enfermería Comunitaria, Hospitalaria y Unidades de Apoyo de la Conselleria de Sanidad.

Al finalizar la jornada, que ha sido clausurada por Cintia Borja, directora de Enfer-mería de Atención Primaria del Departamento Clínico-Malvarrosa, se han entre-gado los premios a las mejores comunicaciones y posters, que irán destinados a actividades o proyecto I+D+i,

En el caso de las comunicaciones orales, ha habido empate entre las dos premiadas, dotadas finalmente con 500 euros cada una. Han sido para Juan Ramón de Moya, enfermero de consulta de Hemostasia del Hospital Clínico de València, por su co-municación ‘Assessment adherence to anticoagulation with DOACS in a nursing consultation at 30 days of prescripction”, y para José Manuel Civera, enfermero en la Unidad de Insuficiencia Cardiaca del Hospital Clínico, por su comunicación ‘Te-rapia comprensiva de miembros inferiores en pacientes con insuficiencia cardiaca descompensada y predominio de congestión sistémica tisular’.

En cuanto a los posters, el primer premio, dotado con 300 euros, ha sido para Cristina Tébar, enfermera de investigación en cáncer de mama de INCLIVA, por el titulado ‘Sexual Health in women with breast cancer undergoing hormonal treatment’. Y el segundo, dotado con 200 euros, para Ángel Ortiz, por su poster ‘Dolor y presión arterial invasiva y no invasiva en electro-poración: cuidando la seguridad y el bienestar del paciente’.

Premiados Jornada Investigación Atención Primaria

Previamente, tras la presentación de INCLIVA y el Seminario de Metodología aplicado a la Enfermería, por parte de Patricia Fernández, adjunta a la Dirección Científica INCLIVA y Juan Antonio Carbonell, responsable Unidad de Bioestadística de INCLIVA, se han expuesto las comunicaciones orales en dos mesas, que han concluido con sendos coloquios abiertos al público.

En la primera de ellas -moderada por Carmen Rodríguez, supervisora del Centro Neonatal del Hospital Clínico Universitario de València, y José Vicente Monge, enfermero del Bloque Quirúrgico Hospital Malvarrosa- se han presentado cuatro comunicaciones.

Juan Ramón de Moya, enfermero de la Consulta Hemostasia del Hospital Clínico, ha presentado su comunicación ‘Assessment Adherence to Anticoagulation with DOACS in a Nursing Consultation at 30 days of Prescription’; Francisco Soto, enfermero del Bloque Quirúrgico del Hospital Malvarrosa, ha tratado sobre ‘Conocimiento de las abreviaturas presentes en la programación quirúrgica’; David Penella, enfermero de Quirófano de Urgencias del Hospital Clínico ha presentado su trabajo titulado ‘¿Existe la hipertermia maligna?’; y, finalmente, Victoria Alejandra López, enfermera de Estomaterapeuta del Hospital Clínico, ha hablado sobre ‘Intervenciones enfocadas a la prevención de la formación de una eventración periestomal en personas con ostomías de eliminación’.

En una segunda mesa -moderada por Nuria Gregori, enfermera del Centro de Salud de Benimaclet, e Inma Blasco, enfermera Coordinadora de la Unidad de Ensayos Clínicos Fase I de INCLIVA- se han presentado cuatro comunicaciones.

Antonio Martínez, supervisor general del Hospital Clínico Universitario de València, ha presentado su comunicación ‘Application of the Delphi Method for Content Validity Analysis of a Questionnaire to Determine the Risk Factors of the Chemsex’. Después, José Manuel Civera, enfermero en Unidad de Insuficiencia Cardíaca, del Hospital Clínico, ha hablado sobre ‘Terapia compresiva de miembros inferiores en pacientes con insuficiencia cardíaca descompensada y predominio de congestión sistémica tisular’. Lorenzo Zeni, enfermero del Servicio de Reanimación del Hospital Clínico, ha presentado su comunicación sobre ‘Catéteres de línea media en Reanimación. Estudio prospectivo enfocado a la reducción de punciones periféricas durante la hospitalización’. Para concluir, Pablo Ángel López, enfermero en el Centro de PAC (Puntos de Atención Continuada) Racó de Sant Llorenç, ha presentado su comunicación sobre ‘Relación entre las desigualdades sociales y la percepción del entorno urbano’.

Tras las comunicaciones, se han presentado 17 posters de distinto personal sanitario: ‘Gastrostomía endoscópica percutánea con sistema introductor externo en estenosis tumorales, a cargo de Ana Dobón, enfermera de Endoscopias del Hospital Clínico Universitario de València; ‘Dolor y presión arterial invasiva y no invasiva en electroporación: Cuidando la seguridad y el bienestar del paciente’, a cargo de Ángel Órtiz, enfermero del Laboratorio de Electrofisiología cardíaca del Hospital Clínico de València; ‘ Riesgo de la población del área VII de padecer Diabetes Mellitus: Proyecto de investigación’, a cargo de Carlota Martínez, enfermera especialista en enfermería familiar y comunitaria del Centro de Salud de Nazaret; ‘Técnica quirúrgica de complejo areola pezón en la reconstrucción mamaria. Cuidados enfermeros’, a cargo de Carolina Martínez, enfermera del Bloque Quirúrgico del Hospital Malvarrosa; ‘Nivel de autoconocimientos en pacientes diabéticos tipo 2 tras una intervención grupal diabetológica en atención primaria’, a cargo de Claudia Espinosa Cebrián, enfermera especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria del Centro de Salud de Meliana; ‘Sexual Health in women with breast cancer undergoing hormonal treatment’, a cargo de Cristina Tébar, enfermera de Investigación en Cáncer de Mama, de INCLIVA; ‘Colágeno porcino: Nueva opción terapéutica para fístulas anales complejas’, a cargo de Elena García, enfermera del Bloque Quirúrgico del Hospital Malvarrosa; ‘Reprocesado de tubos endoscópicos’, a cargo de Javier Pérez. TCAE endoscopias, del Hospital Clínico de València; y ‘Prevalencia de disfagia orofaríngea mediante la implementación de un programa de cribado en pacientes hospitalizados’, a cargo de José Antonio Pedrón, enfermero especialista en disfagia, de la Sección de Nutrición del Hospital Clínico de València, que también ha presentado su trabajo ‘Prevalencia de pacientes con necesidad de colocación de sonda de gastrostomía para nutrición enteral’.

Se han presentado a continuación los posters ‘Ph y osmolaridad’, a cargo de Lorenzo Zeni, enfermero del Servicio Reanimación del Hospital Clínico; ‘Caso clínico en la Sala de Neumología en colaboración con la Unidad de Heridas en el Hospital Clínico Universitario de València, a cargo de Mª Dolores Moreno, enfermera referente de la Unidad de Heridas en la Sala de Neumología del Hospital Clínico; ‘Unidad de ICTUS enfermería a contrarreloj’, a cargo de Sara Ribera, enfermera del Servicio de Neurología-Neurocirugía del Hospital Clínico; ‘Fístula Gastrocutánea Persistente tras retirada de Sonda PEG: Resolución con tratamiento endoscópico’, a cargo de Amparo Escolano, enfermera del Servicio Endoscopias Digestivas; ‘Manejo del Dolor Agudo en Pacientes Intervenidos de Cirugía Torácica Mayor’, a cargo de Natalia Guedes, enfermera de URPA (Unidad de Recuperación Postanestésica) en el Servicio de Reanimación del Hospital Clínico; ‘Caso clínico: úlcera en paciente con Diabetes Mellitus tipo II no diagnosticada’, a cargo de Aitana Prats, enfermera de Unidad de Hospitalización de Medicina Interna’; y ‘Corte de prevalencia de lesiones por presión en una Unidad de Hospitalización de Medicina Interna’, a cargo de Andrea Peinado, enfermera Unidad de Hospitalización de Medicina Interna.